Gracias por tu visita

9 de febrero de 2021

Francisco Rósete: el Jefe de los desolladores

(Tomado de: Leyendas Históricas de Venezuela, tomo II por Aristides Rojas)
Aristides Rojas (1826 - 1894)

Francisco Rósete
     En el grupo que constituyen los más crueles asesinos de la guerra a muerte, durante la época aciaga de 1812 a 1815, al lado de Suazola, Zerbery, Antoñanzas, Puy, Ñáñez, Boves, está el celebérrimo Francisco Rósete quien inmortalizó su nombre en los Valles del Tuy, en 1814, y dejó su cadáver en el campo de El Juncal, en 1816.
     Francisco Rósete, nace en las Islas Canarias en 1775, era un miserable pulpero en el pueblecito, también miserable de Taguay, cerca de Camatagua, donde vendía quesos, papelón, manteca de cochino, chicharrones y otros comestibles. Mantenía una estrecha relación constante y estrecha con la peonada y esclavos de las haciendas cercanas, lo cual le servirá en el futuro. Allí estuvo sostenido por la beneficencia de los vecinos más que de los productos de su industria. Su calidad de español le brindó la ocasión de que el primer asesino de los llanos, Eusebio Antoñanzas, en su incursión por allí, en el año 1812, le confiara el mando del pueblo de Camatagua, nombrándolo Teniente de Justicia Mayor; de simple bodeguero pasó a ser caudillo y comandante de los ejércitos del Rey en los Valles del Tuy, y desde entonces este hombre soez y malvado, no pensó más que en distinguirse como el más cruel perseguidor de los patriotas, y a la cabeza de una partida de bandidos, no cesó de hostigar barbaramente a Orituco, Camatagua, Taguay y otros pueblos  vecinos situados al sur de la cordillera.
     Antes de esta fecha, ya Rósete había militado como soldado de caballería, en la campaña de Francisco de Miranda —1811 a 1812—. Perdida esta, regresó a Taguay donde le encontró Antoñanzas y lo agregó a los hombres de Domingo Monteverde, todos ellos célebres criminales.
     Durante la campaña de 1813, Rósete permanece oculto, siempre temeroso de ser perseguido por los patriotas. Al presentarse los primeros días de 1814, el bandido cobra nuevos bríos y encuentra protección en José Tomás Boves, quien lo encontró apto para emplearlo como oficial que cumpliría al pie de la letra todas sus ordenes, es decir, azotar los pueblos cercanos a Caracas, infundir en sus familias el espanto, hacerse de los malos venezolanos desertores de las fuerzas patriotas; talar, asesinar, incendiar, y reducir a cenizas cuanto estuviera a su alcance. Boves le había señalado a Rósete, como centro de operaciones, los valles que fertiliza el Tuy, que este consideraba, de vital importancia y necesario poseerlos antes de avanzar sobre la capital.
     Es así como acompañado de bandoleros esclavos que habían hallado protección en las filas españolas, de lo más ruin, vil, e infame, de cuanto pudo haber a la mano, Rósete emprende su campaña sobre el pueblo de Ocumare, el 11 de febrero de 1814. Eran las tropas comandadas por Rósete, una bandada de espíritus infernales, ante las cuales figuraba él como Jefe, seguido de su segundo, un isleño tan malo como él, a quien apodaban el "Niño Arico", el cual, no pudiendo excederle en maldad, se contentaba con igualarle.
     La matanza de Rósete en Ocumare, en dos ocasiones, en febrero y en marzo de 1814, constituye uno de los sucesos más horrendos de la guerra a muerte en Venezuela. 
     
Detalle de "El Escorpión Dormido"
De Pedro Rengifo. Año 2003
Imaginemos una turba desenfrenada de hombres desalmados, sin religión, sin familia, sin patria; devorados por los instintos del pillaje, del asesinato, de la lujuria, de la venganza, de la rapiña; armados del puñal y de la tea, al mando de un Jefe que les concede amplia licencia para satisfacer todos los apetitos imaginables. Imaginemos esa turba famélica, en posesión de un poblado indefenso, rendido, que clama piedad y eleva sus oraciones al Dios de las misericordias, al verse acosado por la muerte. Por un lado estaban los desgraciados, las madres, los niños, los ancianos, los enfermos que gritan, lloran, suplican, se desesperan al ser testigos y victimas de la matanza que mancha de sangre, casas, calles, plazas, templos; y por el otro se encuentra la turba que sacrifica sin piedad, que grita, se ríe, aplaude; que es vencedora. Al saqueo sigue la destrucción, a la destrucción el incendio. L
as tropas de Rósete después de haber robado y saqueado el pueblo, derribaron a hachazos las puertas de la iglesia y regaron con la sangre de algunos ancianos el coro, la nave principal y el ara misma de los altares; luego sacándolos en las puntas de las lanzas, esparcieron por las calles y caminos sus cuerpos mutilados. Tal fue el triunfo de Rósete en Ocumare.
     El panorama era triste y desolador, fragmentos de cuerpos humanos, con manchas de sangre, con despojos sin formas; eran escenas repelentes. Aquí un brazo, allá una pierna, más allá cuerpos descabezados; cadáveres de hombres y mujeres que fueron desollados. La crápula y el asesinato no tuvieron jamás orgía más pavorosa y prolongada. Así fue la masacre de Rósete en Ocumare.
     Al tenerse en Caracas noticia de todos los crímenes de Ocumare, el General José Felix Ribas sale en defensa de esta pequeña población: Rósete, al saberlo, se atrinchera en San Francisco de Yare, temeroso del valeroso enemigo. Inútil le fue esconderse, Ribas cargó sobre él con impetuosa cólera, y el asesino perezoso y torpe se escapó difícilmente en medio de los bosques, protegido por la noche. El vencedor, como acto de venganza, pasó por las armas a cuantos prisioneros cayeron en sus manos, y favoreció a los infortunados que habían tenido que abandonar sus casas.
     El 6 de marzo vuelve Rósete sobre el pueblo de Ocumare que estaba entonces bajo el mando del respetable oficial Don Pedro de la Vega y Mendoza. Juzgó este que no pudiendo oponerse al bandido que arremetía con fuerzas numerosas, que era más provechoso para los habitantes entrar en transacciones, y con este objeto propone a Rósete una capitulación que éste acepta. Establecidas las bases, se redacta el documento en el templo del pueblo, y concluido y firmado es colocado bajo la custodia del altar, como para darle al acto cierto carácter sagrado que impusiera respeto al feroz asesino; más no sucedió así. El señor de la Vega invitó a Rósete a que le acompañara a almorzar en la casa de su familia, y por primera vez, en su vida, éste se encuentra sentado en una mesa de caballeros y de señoras de lo más selecto de la región; pero ni la santidad de la custodia, ni la decencia de la familia Vega, pudieron moderar los ímpetus de aquella pantera de forma humana.
     El almuerzo comenzó bien, y todo auguraba un feliz resultado, cuando Rósete, dominado por sus instintos, quiso ultrajar a la respetable concurrencia de la mesa. Comienza, desde su asiento, a lanzar sobre el rostro de señores y señoras bolitas de pan, en ademán burlesco. Las primeras fueron aceptadas, aunque el señor de la Vega manifestó repugnancia al juego: mas cuando la chanza continuó con las señoras, una de éstas armada de dignidad, se le encara al asesino, lo apostrofa, y éste se levanta al instante de la mesa, sigue a la plaza y manda formar su tropa. El señor de la Vega huye y trata de escaparse en dirección del sitio campestre más cercano, y los demás invitados le imitan. Desde aquel fatal momento Rósete torna a su carrera de crímenes, sacrifica a don Diego Hurtado y a Doña Juana Aresteigueta, hace desollar la espalda y las plantas de los pies a Don Domingo Maucó, le obliga a andar en derredor de la plaza del pueblo, y en seguida le asesina. En ese momento el venerable Vega, alcanzado por una patrulla de Rósete, era igualmente sacrificado.
     Rósete decreta la libertad de los esclavos, degüella, asesina, tala, incendia, solo podía ser feliz dando rienda a sus pasiones depravadas. Eran aquellas escenas de espanto y de desolación, las últimas del horrible drama de Ocumare.
     Cuando llega a la capital la triste noticia, Juan Bautista Arismendi, comandante militar interino de Caracas, organiza una apurada expedición de unos 800 adolescentes y estudiantes y el día 14 intenta auxiliar a los sitiados. La expedición fue un fracaso y entre los numerosos muertos se encuentran también los patriotas José Domingo Cáceres y el joven de 14 años Félix Cáceres, padre y hermano  respectivamente de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi, quienes fueron fusilados por el depredador Francisco Rósete, en el recinto de la plaza de Ocumare del Tuy;  pero el 20 de marzo una segunda expedición con Ribas a la cabeza desbandaron a las fuerzas de Rósete, haciéndolo huir cobardemente.
     Rósete se atrincheró, Ribas comenzó por sorprenderlo con su grupo de patriotas que llenaron de terror a los bandidos cuando las llamas los rodearon en sus trincheras. El valor de Ribas y sus hombres, con la ayuda de los humildes campesinos del pueblo, pusieron en vergonzosa fuga a los hijos de las tinieblas y del crimen.
     Rósete se había escapado como en la vez primera; pero el cielo reservaría la venganza y sabría oír los clamores de las tumbas. Pronto desaparecería Boves en Urica, y jinete y caballo caerían por tierra: pronto morirá Rósete en el campo glorioso del Juncal. ¡Diente por diente y ojo por ojo!
     Rósete no sobrevivió, por mucho tiempo a sus numerosas victimas. El 27 de septiembre de 1816, participó activamente en la Batalla del Juncal, al mando del Coronel Francisco Tomás Morales, quien se enfrenta a las fuerzas patriotas de los Generales Manuel Piar y Gregor Mac Gregor. Al decidirse el triunfo de lado de los patriotas, entre los cadáveres se encontró el del comandante y Jefe de los desolladores, Francisco Rósete. La copla popular enseguida empezaría a oírse:
En Urica murió Boves
En el Alacrán Quijada
   Y en el campo del Juncal
   Rósete y sus camaradas.

¿Quién fue Pedro de la Vega?


     El Coronel de Infantería Don Pedro de la Vega y Mendoza fue un prócer sacrificado por las hordas de Rosete en Ocumare del Tuy, olvidado por la historia. Solo queda de este ilustre personaje un recuerdo en el nombre de su inmensa hacienda cacaotera, convertida en 1937 en la Colonia Mendoza. Don Pedro en 1814 ejercía el cargo de Teniente de Justicia Mayor en Ocumare del Tuy, en esa población se encontraba el 11 de febrero cuando las tropas de Francisco Rosete, pulpero de Taguay, convertido en coronel realista, atacaron a la ciudad. El coronel Pedro de la Vega y Mendoza murió junto a 300 ocumareños que se habían refugiado en el templo. Las hordas acabaron con ellos a machetazos y lanzazos.

5 de febrero de 2021

Páez y su renegado compadre


General José Antonio Páez
     La resistencia realista, después de la batalla de Carabobo, aún se mantuvo durante un tiempo. En la zona de los Valles del Tuy con frontera con el llano del estado Guárico. En la cima de Guatopo, estuvo asentado un grupo realista dirigido por un indio alto, fuerte, de cara enérgica y ojos penetrantes, de nombre Dionisio Ramón del Carmen Cisneros Guevara. Desde 1821 hasta 1832 este personaje junto con otros de sus compañeros de armas, entre indios, mulatos, zambos y algún blanco de orilla, se internan en la espesura de las selvas de la cordillera del interior de los Valles del Tuy, crean una resistencia, que no solo hostiga a las autoridades republicanas, sino que se encarga de atacar sistemáticamente a las principales haciendas y centros de producción agrícola de las poblaciones cercanas a Caracas, especialmente a las del Tuy y Barlovento, porque eran su principal fuente de abastecimiento de alimentos y otros rubros como carbón y leña, y se dedican al pillaje, secuestro y cobro de “vacuna” en nombre del Rey Fernando VII, desconociendo al gobierno de Venezuela representado por el General José Antonio Páez. Dionisio Cisneros jamás creyó en las políticas que los gobernadores de nuestro país implementaban en esos tiempos en contra del pueblo venezolano y se identificaba más con la causa realista. Este grupo inconforme era un problema para la producción agropecuaria de la zona, "según la oligarquía terrateniente y grandes hacendados de la región", por lo que Páez, tuvo que confrontarlo.
     El Arzobispo de Caracas, se queja ante el León de Payara, por la situación que se vive en el sitio. Se había detenido la producción de maíz con lo que se hacían las arepas, los campos tuyeros estaban abandonados y había escasez de alimentos. A lo que Páez contesta: 

“Mira que yo a virtud de lo que me dijiste, estoy pastoreando a Cisneros; mucho desconfío de la empresa, porque no tenemos quien puede inspirarle a él confianza; pero por último se hacen las tentativas, y si se logra el golpe son inmensos los bienes que resultan, porque ya hasta la falta de maíz aprieta” 

     Páez, en septiembre del año 30, decide enviar al General Felipe Macero para que acabe con Cisneros, pero este era muy escurridizo. A pesar de no dar con él, logra capturar al hijo de Cisneros.

    Ya, con una gran cantidad de recursos, el Taita decidió usar una estrategia diferente a la fuerza para enfrentar al aguerrido Dionisio, a través de su hijo. Lo vistió y le dio zapatos, lo que significaba un ascenso social; lo colocó en un colegio y le brindó su protección. Le escribió a Cisneros para indicarle el vínculo que habían contraído, y aunque no fuese acorde con su carácter, la respuesta de Dionisio fue favorable. Cuando se bautiza al niño, Páez se convierte en el padrino del muchacho, generando un lazo de compadrazgo con Dionisio. La estrategia apuntaba a que este, siendo católico, no obviaría el lazo de compadrazgo creado con el General. 

“…no estoy cansado ni me cansaré nunca de servir a Dios, soy oficial del rey, se lo que es honor, y no faltaré jamás a mi palabra.” 

Fue la respuesta de aquel difícil realista, en su resistencia contra los patriotas.

     El Presidente Páez con frecuencia viajaba a la hacienda Súcuta, propiedad del Marqués del Toro, cerca de Ocumare. Allí se organizaban grandes “saraos” donde se tocaba, se cantaba y se bailaba el “carrizo” antecedente del joropo tuyero, se preparaban sancochos, carne asada, hayacas y todo ello acompañado con aguardiente de caña. En una ocasión, en 1831, instalado allí Páez planifica un encuentro con Cisneros…

El encuentro 

    El 7 de diciembre de 1837, llega José Antonio Páez a los Valles del Tuy, específicamente a la hacienda del General Castillo Veitía, en compañía de algunos oficiales, entre ellos el Comandante Felipe Macero. Páez salió a encontrarse con Dionisio Cisneros en su cantón del Cerro de El Lagartijo buscando dar fin a las andanzas guerrilleras del "último de los realistas" en estos parajes.

     En el Lagartijo, al sur del rió Tuy se emplaza el General Páez acompañado de dos edecanes y un antiguo lancero llanero que lo acompañaba desde 1819. Páez ordena al lancero que anuncie su llegada a Dionisio Cisneros. El lancero sube a una roca donde se hallaba atrincherado el Dionisio Cisneros con más de doscientos hombres armados con trabucos, pistolas y machetes. A la media hora regresa y le informa a Páez de la situación altamente peligrosa…

—General, no suba usted allá; porque encontrará a 200 bandidos armados de pies a cabeza que lo esperan para asesinarle, pues el jefe me ha dicho con una sonrisa horrible que será usted recibido como se merece.

—Pues bien, espérame aquí, y ustedes tres (dijo volviéndose a sus dos edecanes) si no vuelvo antes de puesto el sol digan a Venezuela, que he muerto en su servicio.


El Centauro de los llanos asume el reto, sabe que estos sujetos, por más que sirvan a Cisneros, admiran a los hombres valientes. Sube la cuesta y del monte salen más de 200 hombres armados, dispuestos a poner fin a su vida. Al fondo está Cisneros, alto, fornido, con rasgos mestizos, portando en su mano una carabina de dos cañones y en el cinto dos pistolas.


—Páez, le dijo Cisneros: ¿cómo te atreves a subir hasta aquí? Qué vienes a hacer en medio de tus más encarnizados enemigos?


—Vengo solamente a entenderme contigo para poner término a la guerra de exterminio que ha asolado hasta ahora a nuestra patria.


—¡No hay guerra inútil cuando se lucha por Dios y Su Majestad, a quienes soy fiel hasta el final! 
—¡Tú ves!, con mis hombres puedo luchar contra tus ejércitos, no les temo. —Te he obligado a venir hasta acá y ahora te puedo fusilar en menos de lo que canta un gallo, quiero que veas la habilidad de mis hombres con las armas.

El Taita sabe que debe seguir firme a su estrategia, de lo contrario, no podrá dominar al caudillo realista. Pensaba que su muerte estaba decretada, mas no vaciló en responder al reto sangriento. Los hombres de Cisneros cargan las baquetas y se escucha el grito de Cisneros:


—¡Fuego!


Las balas pasan rosando al gran General Patriota, pero este no se intimida, Cisneros, sorprendido por la valentía de aquel hombre no puede más que admirarlo. Antes de disparar dio seña a sus hombres de que dispararan sobre su cabeza y aún así el Taita no pestañeó.


—¡Me has vencido!, le dice entonces Cisneros, —¡de aquí en adelante cuenta conmigo vivo o muerto!, exclamó el realista al ver a Páez firme y sin inmutarse. El Taita regresa, así, victorioso y Cisneros es honrado con el grado de Coronel. 

   Posteriormente a Cisneros se le concedieron tierras y propiedades en el Valle del Tuy llegando incluso con el tiempo a ejercer cargos de poder en la región. Sin embargo, muchas veces se salía de las normas y de la legalidad y volvía a sus andanzas, afirmaba que su pacto era con el General Páez, no con las leyes de una República en la cual no creía. Cansadas las autoridades competentes de la conducta de Dionisio Cisneros, se le detuvo y se le sometió a consejo de guerra en Villa de Cura y fue fusilado en enero de 1847 acusado de insubordinación y traición a la patria.


     El impacto de la figura de Dionisio Cisneros en el Tuy, ha sido maximizada a lo largo del tiempo por la fábula y las leyendas, aún están presentes en la región, los cuentos de los ancianos que asocian a Cisneros como el padre de Mauricio (un muy nombrado encanto del Tuy), o con una inmensa fortuna enterrada en el pueblo de la Magdalena donde algunas personas que viven en esta zona montañosa, cuentan que en noches de verano, cerca de Semana Santa, se ven luces que se expanden y se cierran en el horizonte, también relatan algunos vecinos de esta zona, que se oyen gritos desgarradores pidiendo auxilio. Algunos moradores de los valles del Tuy creen que este tesoro se halla en el cerro del Lagartijo o en el llamado Cerro el Amarillo, ubicado en el municipio Paz Castillo, cuya parte más alta aún hoy se le conoce con el nombre de “El Alto de Cisneros". No faltan quienes piensan que en este lugar, Cisneros tenía ubicado el principal y más seguro de sus campamentos.
     
   Cierto es que, no todo fue fábula o leyenda, y que aún en las narraciones hechas por los ancianos, referentes a la conducta de Cisneros, al ser escuchadas, se puede percibir en las expresiones de los nuevos burgueses y terratenientes de Venezuela el terror y  la casi certeza de que en algún momento de la narración puede emerger de la selva de Guatopo ese indio alto, de cara enérgica y ojos penetrantes, con su ejercito de indios, mulatos y zambos a enfrentarlos nuevamente en una lucha de clases entre el rico hacendado y el campesino desposeído.