Gracias por tu visita

30 de septiembre de 2018

Apacuana: la rebeldía con nombre de mujer

     Apacuana dirigió la oposición contra los españoles Garci González da Silva y Francisco Infante apostados en el Tuy, porque el sentir de su tribu estaba en el deseo de ser libres. Esta guerrera Quiriquire, madre del cacique Guasima, fue consejera de los caciques Chicuramay, Yare y Acuareyapa y fue  una de las figuras emblemáticas de la resistencia indígena en Venezuela, porque por la fuerza de sus consejos y la eficaz persuasión de sus razones se arriesgaban todos sus guerreros en las más audaces y peligrosas aventuras por ver su territorio libre de los conquistadores españoles.
  Para 1577 los españoles Garci González da Silva, y Francisco Infante se habían posesionado de las tierras y el uso esclavo de la mano de obra indígena, la india Apacuana se rebeló contra la invasión española, y fomentó el alzamiento del cacique Chicuramay y del señorío de los Quiriquires, quienes lucharon junto a Apacuana, Guasima, Acuareyapa y Yare contra el dominio español. Los guerreros indígenas empiezan a planear su estrategia de combate con mucha cautela y en lo que llega la mañana atacan a los españoles, y estos se logran defender con sus espadas y perros de presa, Francisco Infante recibe 12 heridas que son vendadas con un trapo por Garci González que también se encuentra herido pero en menor riesgo, Garcí-González logra escapar llevando sobre sus hombros a Infante, y tras un largo recorrido llegan a territorio de Los Teques, quienes los auxiliaron y los curaron. Los Quiriquires persiguieron a los españoles pero al llegar a tierra de Los Teques, debieron retroceder por ser enemigos históricos y estos y estar aliados con los españoles.
    La guerrera aconseja organizarse nuevamente, por ello, Yare busca la alianza de Charagotos, Meregotos y Cumanagotos. Los Alcaldes ordinarios y Regidores encargados de la Provincia de Caracas: Juan de Guevara y Francisco Maldonado, conociendo los pasos que realizaba la líder indígena, deciden su muerte acusándola de hechicera; no obstante González da Silva rechaza enfrentarla y en su sustitución es enviado Sancho García con un fuerte grupo de soldados españoles y guerreros Teques.
    Sancho García utiliza el combate de "tierra arrasada", quemando todos los sementales y lugares productivos, obligando a muchas tribus a replegarse. Sin embargo Apacuana estaba resuelta a enfrentar la arremetida, y para ello cita en asamblea a los máximos caciques de la región Súcuta, que ocupaban los Valles del Tuy, y a los caciques de la región de los Cumanagotos. Sancho García en su avance captura a varios indios, de quienes, a través de la tortura, obtiene información del paradero de Apacuana y el día y lugar de la reunión que tendría con varios caciques de la región. Dirigido por un indio traidor bajo promesa de libertad, llegan los españoles a la quebrada de Talma donde sería el encuentro…
  
Muerte de Apacuana 

     Sancho García aprovechando el factor sorpresa, ataca por todas partes a los bravos Quiriquires, de una manera devastadora, los españoles logran abrirse camino y matan a cuanto indígena se encuentran, quienes  ante la arremetida intentan defenderse. Las repetidas cargas de flechería de los Teques, los obliga a retirarse ante la desventaja en número, sin embargo el Cacique Acuareyapa aliado de Apacuana, procuraba animarlos a que muriesen peleando y enfrentó a un español llamado Antonio de Villegas, trabándose una batalla cuerpo a cuerpo, hasta que otro soldado, llamado Figueredo, al ver que Villegas sucumbía ante su fortaleza, asesina al cacique por la espalda. Sancho García por un golpe de suerte logra capturar viva a la guerrera Apacuana, cabecilla de la rebelión, a quien llevan al poblado, humillándola y acusándola de bruja y traidora, le dan latigazos, para finalmente darle muerte ahorcándola en un enorme árbol, y dejándola luego allí colgada para que todos la vieran y que su cadáver sirviera de escarmiento al resto de la tribu por el horror y el miedo. Este espectáculo y la pérdida de más de 200 indios que tuvo lugar en los encuentros siguientes atemorizaron tanto a los bravos Quiriquires que al fin pidieron la paz, y como los españoles también la querían, les fue otorgada inmediatamente. Así, en 1592, después de 79 años del descubrimiento de Venezuela, por fin los españoles logran alcanzar el control de los Valles del Tuy.

Fuente: "India Apacuana mujer tenaz"

"Apacuana"

9 de septiembre de 2018

La efímera presencia japonesa en Ocumare del Tuy durante la Segunda Guerra y Posguerra Mundial

   En Venezuela la presencia de japoneses inmigrantes no fue masiva, como si lo fue en otros países latinoamericanos, especialmente Brasil, Perú y México. Esto se debió a las leyes nacionales, que restringían la inmigración de ciudadanos japoneses y chinos al territorio nacional. Sin embargo, mientras se llevaban a cabo las conversaciones y acuerdos en materia migratoria entre el Imperio Japonés y la República de Venezuela, algunos japoneses lograron entrar al territorio nacional evadiendo la Ley y se constituyeron en las primeras oleadas migratorias, asiento de la comunidad japonesa en Venezuela, antes de la Segunda Guerra Mundial.
     Con el estallido del conflicto bélico europeo y las medidas de seguridad adoptadas por los distintos gobiernos americanos, sobre todo, Estados Unidos, Brasil y Perú, que perseguían, deportaban y confinaban en campos de concentración a súbditos del Micado y por las medidas de seguridad tomadas por el gobierno del Presidente Isaías Medina Angarita, para prevenir o neutralizar las posibles acciones de algunos ciudadanos de las potencias del Eje, considerados como quinta columna, la comunidad japonesa, que en algunos casos, como la familia de Fukutaro Serizawa y Matsuo Horie llevaban más de diez años de residencia en el país, decidieron trasladarse hacia los Valles del Tuy, específicamente al pequeño pueblo de Ocumare. Surge una interrogante ¿Por qué la comunidad japonesa decidió refugiarse en Ocumare del Tuy y no en otra entidad cercana a Caracas? El traslado de las familias japonesas hacia Ocumare del Tuy fue voluntario.
    Los japoneses presentes en Venezuela, estaban informados de las medidas de expulsión y confinamiento hacia Estados Unidos, tomadas por los gobiernos de Brasil y Perú contra sus connacionales, y por ello, dispusieron no revelarse ante las autoridades venezolanas y mantenerse de bajo perfil.
 
Profesor, escritor y geologo Dimas Villalta
 Al llegar a Ocumare del Tuy, la comunidad japonesa se estableció en un sector en las afueras de la ciudad. De aquella presencia nipona en Ocumare, resulta interesante el relato que hace el ingeniero Dimas Villalta, al señalar que: "…cerca del matadero, al otro lado del camino que conduce hacia La Guamita, en un cerrito muy bonito poblado de bambúes, había una casa grande donde albergaron a varias familias japonesas de los refugiados de post-guerra que llegaban a Ocumare. Otro grupo fue ubicado en la carretera que conduce hacia El Cerrito en el extremo Este del pueblo. Uno de estos niños del Japón, de nombre Pablo Serizawa y de unos siete años de edad, estudió conmigo el primer grado y cobraba un centavo por cada palabra que pronunciase en japonés. Algunos de mis compañeros de clase le pagaban esta tarifa".
   No obstante, las familias inmigrantes no formaban parte de grupos de refugiados de postguerra, tal como lo refiere Villalta. Algunos como Fukutaro Serizawa y Matsuo Horie habían llegado al territorio nacional con la primera oleada Yazawa y con el tiempo levantaron casas comerciales en la ciudad capital.
   Las medidas gubernamentales pusieron en apuros a los japoneses, quienes no pudieron ejercer ninguna actividad comercial, ni poder regresar al Japón. Esta circunstancia, obligó a los nipones a tomar la decisión voluntaria de trasladarse a Ocumare del Tuy. Unas nueve familias con sus veintitrés hijos y otros catorce solteros, en total unos cincuenta japoneses se mudaron a este pueblo y abandonaron sus tiendas y residencias en Caracas.
  Al principio, ellos pensaban adquirir allí una finca con el dinero depositado en sus cuentas. Sin embargo, como no habían podido recibir los permisos por parte de las autoridades, los hombres se vieron obligados a trabajar casi gratuitamente (en recompensa se les daba el almuerzo) en la Colonia Mendoza donde se encontraban entonces muchos inmigrantes provenientes de Cuba o de las Islas Canarias. Con cierta cantidad de dinero que les era permitido retirar mensualmente de sus cuentas, ellos siguieron viviendo en su refugio durante casi un año hasta el fin de la guerra.
   En ese breve lapso de tiempo, las familias japonesas refugiadas voluntariamente en Ocumare del Tuy, dejaron raíces, que se expresaron en el nacimiento de dos ciudadanos ocumareños de origen japonés y cuyas partidas de nacimiento reposan en los archivos del registro civil del otrora Distrito Lander. En dichos documentos se puede leer que Teruco Horie nació en el sector Corocito, el 4 de marzo de 1945 y fue presentada por su padre Matsuo Horie el 11 de mayo del mismo año. Por su parte, Fukutaro Serizawa presentó a su hijo Toshikzu Serizawa el día 11 de febrero de 1946 y nació el 24 de septiembre de 1945, en el hospital Simón Bolívar de esa localidad. Empero, los nacimientos ante citados no impidieron que la presencia japonesa en Ocumare del Tuy fuera efímera, pues no hay pruebas de una estadía prolongada, el establecimiento de negocios o la compra de alguna propiedad. Sus intereses estaban puestos en las inversiones que habían realizado en 1941 en la ciudad de Caracas. Los japoneses permanecieron refugiados en este pueblo hasta mediados del año 46, fecha en que regresaron a la ciudad capital, centro de su interés económico y social, pues en la actualidad no se observa presencia alguna de descendientes japoneses en Ocumare del Tuy.

Durante la II Guerra Mundial Japón se une a las fuerzas de Hitler y Mussolini. En 1941, llegó a La Guaira un buque estadounidense con 150 japoneses deportados siendo recibidos por el presidente Medina Angarita quien, aun con las relaciones rotas con Japón, les otorga la ciudadanía venezolana para evitar su persecución, residenciándose entre Caracas y Valencia.
Tomado de: La efímera presencia japonesa en Ocumare del Tuy durante la Segunda Guerra y Posguerra Mundial, por Antonio José Delgado González, Profesor de Geografía e Historia egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. Maestrante en Historia de América Contemporánea UCV.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-94962016000100004

29 de agosto de 2018

Pablo Neruda en Ocumare del Tuy


  
     En el liceo Juan Antonio Pérez Bonalde, la primera casa de estudios del Tuy, nuestra gran casa de la cultura, se escucharon en una oportunidad, recitados por él mismo, los versos de Don Pablo Neruda (poeta chileno considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo). Aquí Neruda invocó a Venezuela y a su gente como ejemplo de lucha y dignidad, el poeta se asoma a América a través de Bolívar… Fue como tocar el corazón de este continente desde las raíces, en una visita inolvidable que realizó a comienzos de los años 60. Quién podría imaginarse en esa oportunidad que diez años después de aquella visita, entre los múltiples reconocimientos del poeta destacaría el Premio Nobel de Literatura y sería considerado como uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura mundial de todos los tiempos.
     A nuestro liceo, semanalmente lo visitaban intelectuales de la talla de Arturo Uslar Pieti, Rómulo Gallegos, Luís Pastori, José Ramón Medina, además de muchos otros intelectuales venezolanos vinculados a Ocumare del Tuy. También nuestro liceo era centro de las inquietudes políticas de aquellos años, estudiantes comprometidos con la causa democrática y otros entusiasmados con la revolución cubana, pero en su recinto reinaba el respeto y la camaradería entre todos, jamás el sectarismo político estuvo por encima de la amistad, no había diferencias a la hora de luchar por nuestra institución.


En la gráfica: la profesora Agustina Martineau de Hernández, sub-directora del Liceo Pérez Bonalde, el poeta Pablo Neruda, el profesor Mendoza, Director y el alumno  Ángel Rafael Orihuela (quien en el futuro sería Ministro de Sanidad y Asistencia Social  y profesor de la UCV)

Fuente principal de consulta:



Personajes que dejaron huellas:


Ángel Rafael Orihuela



    
Ángel Orihuela se graduó en 1972 en ciencias médicas en la Universidad Central de Venezuela y luego hizo un posgrado en medicina tropical en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, trabajando de regreso a Venezuela como investigador en medicina tropical en los laboratorios de Félix Pifano. Casado con Gladys de Orihuela, también médico y especializada en pediatría. Entre 1992 y 1993 Orihuela ocupó el cargo de Ministro de Sanidad y Asistencia Social, durante el segundo período presidencial de Carlos Andrés Pérez y el breve período del presidente interino Octavio Lepage, después de la destitución de Pérez. Orihuela también fue director del Hospital Universitario en Caracas.





 Gilberto Rodríguez Ochoa



   En el antiguo hospital de Ocumare del Tuy, el Hospital "Simón Bolívar", el cual funcionaba en el sector El Rodeo, en el año 1965 hizo sus primeras pasantías el bachiller Gilberto Rodríguez Ochoa, quien se graduaría al año siguiente como Médico Cirujano en la Universidad Central de Venezuela. Este personaje se convirtió años después en un destacado y brillante Médico y Docente al desarrollar una sólida formación en el área de la Dermatología y la Salud Pública, destacándose en la lucha social y la investigación médica. Las características fundamentales de su personalidad fueron la constancia, la combatividad bien entendida y sobre todo la sinceridad. No ocultaba lo que pensaba y se enorgullecía de su orígenes . Creía firmemente en la función social de la medicina y en la importancia del Estado en garantizar el derecho a la salud, por encima de cualquier consideración económica y de cualquier interés creado.
    El Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa fue un excelente médico venezolano, profesor, escritor de varios libros, egresado de la Universidad Central de Venezuela y siempre luchó por la gratuidad de la salud. Falleció en un accidente vial en el año 2002 y en su honor el gobierno del Presidente Hugo R. Chávez Frías le confirió su nombre al actual Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano, de la ciudad de Caracas.

Fuente: https://mihospitalito.blogspot.com/2016/09/hospital-simon-bolivar-ocumare-del-tuy_72.html



Monseñor Rafael Pérez  León



   Monseñor Rafael Pérez  León nació el 26 Julio de 1884, en Carrizal, Estado Miranda, es hijo de un segundo matrimonio, recibió las sagradas órdenes el 17 de Enero de 1909, celebró su primera misa en la Iglesia San Juan Bautista de Carrizal, el 02 de Febrero de 1909. Su vida estuvo siempre dedicada a los humildes. A lo largo de la misma fue párroco de Charallave, Maracay, Carrizal, Los Teques, Villa de Cura, Tácata, Paracotos, Catia y Ocumare del Tuy.
El 12 de Octubre 1961 recibió de Roma el título de Pontificio de Monseñor y fue investido de prelado doméstico de su Santidad, por José Humberto Cardenal Quintero, Arzobispo de Caracas.

  La fiesta religiosas conocida como la Peregrinación de los Indios Coromotanos, auspiciada por Monseñor fue transformada por el pueblo ocumareño en una tradición.


    Monseñor Pérez  León se hizo importante gracias a sus principios éticos y morales y muere en el pueblo que consideró como su patria chica, Ocumare del Tuy, un 27 de Mayo 1965. Hoy en día se encuentra enterrado en la Iglesia San Diego de Alcalá, donde colaboró hasta sus últimos días. 






Presbítero Luis María Sucre


     Nació en Ocumare del Tuy. Este sacerdote de amplia y conceptual forma de ser, se ordenó el 21 de diciembre de 1912 en la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara, llegó a Tinaquillo en 1923 y estuvo íntimamente ligado con esta región y con la realidad ciudadana de sus habitantes. Era muy apreciado por toda la comunidad. Su devoción a la Santísima Virgen lo motivó a construir una hermosa gruta de piedras de pedernales en la vieja iglesia del pueblo, en homenaje a la Madre del Salvador. También promovió la construcción de la inmensa cruz que domina la avenida Bolívar. En esa cruz había una plazoleta donde se iba a pasear, oír música o simplemente conversar, pero en beneficio del progreso dicho lugar hoy ha desaparecido. ¡Ironías de la vida!
Su muerte se hizo sentir en todo el pueblo y en honor a su memoria se le designo al Grupo Escolar Buenos Aires con el nombre de Presbítero Luis María Sucre.


24 de agosto de 2018

"El Diamante Negro"

Luis Sánchez Olivares.
 "El Diamante Negro"
 
     Luis Sánchez Olivares, "El Diamante Negro" (Ocumare del Tuy, 22 de febrero de 1927 – Maracay, Edo. Aragua, 1 de enero de 2017). La cuna de Luis Sánchez Olivares, fue de origen muy humilde. El campo tuyero siempre ha ofrecido lágrimas y sudor para amasar la vida de los desposeídos. En estos cálidos predios se criaba ganado y así fue que por primera vez y casi por razón de vida tuvo, a la fuerza, contacto con los bovinos puesto que el pequeño Luis empezaría trabajando en un matadero en su Ocumare del Tuy natal. Así llegó a familiarizarse en el manejo de los toros, sin que ello provocara su afición por la profesión que le daría a la postre fama y fortuna. A Caracas llegó Luis Sánchez muy joven, casi un niño todavía y se fue criando en el ambiente taurino de la ciudad, vecino del Nuevo Circo de Caracas, después de superar considerables dificultades logró vestirse de luces por primera vez en abril de 1946 cuando contaba ya con 19 años, y por mediación de Marquitos Vélez dio sus primeros pasos como becerrista en la plaza escuela de "La Morena del Prado", durante el año de 1944, con presentación formal como novillero el 19 de abril de 1945. Última función en la historia del Circo Metropolitano de Caracas. La presentación del novillero ocumareño fue en la parte seria de un espectáculo cómico: la cuadrilla bufa de Darío Albornoz "Serranito". Relatan las crónicas que "El Diamante Negro" cortó una oreja y salió a hombros e inició el camino brillante del torero, ídolo de multitudes.
     El año 1945 fue generoso para Luis Sánchez Olivares. Aprovechando el cartel que gozaba entre los entusiasmados caraqueños, viajó a Sudamérica en la temporada de 1946. Primero fue a Ecuador y luego a Colombia, para regresar a la patria el 16 de junio y presentarse en el Nuevo Circo con Pepe Chalmenta y el mexicano Rutilio Morales. No fue sino hasta el 19 de enero de 1947 que logró pisar fuerte en la plaza del Nuevo Circo, tarde que le cortó dos orejas y un rabo a un novillo criollo de Segundo Briceño. Fue el día que alternó con los novilleros españoles Antonio Aragón "El Niño del Hospicio", más tarde famoso hombre de radio y luchador social, y Pedro de la Casa "Morenito de Talavera Chico". Ese cartel se repitió a la semana y las reses fueron tan mansas que el público enfurecido quemó los palcos y todo el maderamen de la plaza caraqueña.
     El seis de febrero se atrevió a cruzar el océano Atlántico. Viajó a España, un trayecto inverosímil en aquellos días de la postguerra. Hizo su presentación como novillero en Logroño —era la primera vez que Luis se enfrentaba y lidiaba ganado de casta— alcanzando un importante triunfo al cortar cuatro orejas y un rabo. De allí en adelante, los triunfos se contaron por actuaciones. Se rindieron ante el embrujo de "El Diamante Negro" las plazas de Córdoba, San Sebastián, Sevilla y otras. Hasta llegar a la Monumental de Las Ventas en Madrid, donde toreó con el hijo de Joaquín Rodríguez "Cagancho" y Alejandro García, toros de Garcigrande. El triunfo más importante fue alcanzado en Granada, tan rotundo y contundente que precipitó los planes para tomar la alternativa. La investidura ocurrió el 29 de septiembre en la Maestranza de Granada. Punto final a su brillante campaña como novillero puntero de la estadística española, culminada en primer lugar con 42 festejos, 25 orejas y cuatro rabos.
     La primera actuación de "El Diamante Negro" como matador de toros en Venezuela fue el 28 de noviembre de 1948, mano a mano con Raúl Acha "Rovira", lidiando toros de Vistahermosa. La corrida tuvo que celebrarse a las dos de la tarde, porque la situación política de la ciudad era muy confusa como consecuencia del derrocamiento del presidente Rómulo Gallegos y de la instauración de un régimen militar en el país. "El Diamante Negro" toreó mano a mano con Luis Procuna el 27 de marzo de 1949, cobrando 17 mil 500 dólares, suma jamás antes imaginada por torero venezolano alguno y uno de los honorarios más elevados cobrados, hasta aquel entonces, por cualquier torero nuestro país. Esa tarde es una de la más recordadas por la afición capitalina, por haber marcado una gesta trascendental en nuestra historia.
     El ascenso de Luis se tronchó al encontrarse con una puñalada asesina del monosabio López Rizo, que le hizo perder el envión que lo había colocado en interesante sitio profesional. Estuvo más de veinte días entre la vida y la muerte, y la gente se congregaba día y noche a las puertas de la clínica para conocer el estado de salud del torero ídolo. Daniel Santos "El Inquieto Anacobero", compuso una guaracha que de inmediato pegó en las radioemisoras de todo el país, en la que pedía a la Virgen de la Coromoto ¡Sálvame al Diamante Negro! Tal fue el impacto de la canción, que la Iglesia Católica pidió a la Junta Militar de Gobierno prohibir su difusión a través de las emisoras de radio, lo que el gobierno de inmediato complació para granjearse la simpatía clerical.
     Reapareció en nuestros ruedos durante la temporada de 1950, pero sin los éxitos de antes. Lo mismo ocurrió en 1952, cuando el 27 de enero dejó ir un toro a los corrales.
     Otro desgraciado percance que le ocurrió a Luis tuvo lugar la tarde del 10 de diciembre de 1957, "El Diamante Negro" había cortado dos orejas en su primer toro, y estaba cuajando la faena de su vida cuando recibió una gravísima cornada en el cuello. En el quirófano fue la sabia intervención del doctor Guillermo Angulo López la que le arrebató la vida del ídolo a la muerte, que se la llevaba prendida en la medialuna de su guadaña. Continuó Luis Sánchez por los ruedos sin los éxitos anteriores y el 29 de septiembre de 1963 se despidió en el Nuevo Circo alternando con Antonio Bienvenida y Félix Briones lidiando toros de Xajay.
     Reapareció luego en el Nuevo Circo el 12 de octubre de 1971, la misma fecha de su apoteosis granadina, con Dámaso González y Paco Camino lidiando toros de "Tequisquiapan", y luego fue a San Cristóbal el 21 de enero de 1972 con Miguel Márquez y Paquirri, con toros de González Piedrahita. Fue esa la última vez que "El Diamante Negro" se vistió de luces. Después actuó en festivales benéficos a los que concurría el público masivamente para admirar y aplaudir al torero ídolo. Junto a Alfonso "Chico" Carrasquel, y Alfredo Sadel protagonizó una amistad irrepetible en la historia de Venezuela, los toros, el béisbol y la canción convergieron en encuentros de primera y una complicidad que solo ellos podrían explicar.
     Sus últimos días los vivió en su muy querido Maracay, urbe que convirtió en suya, donde la hoguera del afecto le dio calor de hogar. Fue una figura del toreo, la más idolatrada que haya tenido la afición venezolana. Luis Sánchez Olivares, Diamante Negro, fallece el 1 de enero de 2017 en el Hospital Central de Maracay. Tenía 89 años de edad.
“Diamante Negro” encandiló a los aficionados con su estilo juvenil, ágil y simpático y se convirtió en un héroe. No podía pasear por Granada sin que la gente se abalanzara sobre él, le pidiera un autógrafo o, simplemente, le tocara.

Alfredo Sadel grabó en su primer disco de fabricación nacional (78 RPM) en la marca "Rex" el hermoso pasodoble Diamante Negro compuesto por José Reyna y Luis Peraza, el cual le dio mucha popularidad y con el que obtuvo su primer éxito discográfico, ya que alcanzó un verdadero récord en ventas en 1949.



Tomado de:


14 de julio de 2018

Cipriano Moreno: "El amanecer tuyero es mío"


"Vamos a tratar de la historia del Amanecer Tuyero, letra que hice en el año 59… Yo fui invitado a Caracas, a la esquina de "Gato Negro" a amenizar un velorio que tenía un señor de nombre Julio Ramírez… pero yo no tenía composiciones de amanecer, y como pude me emparejé con ellos, me "parapetié", como se dice en criollo, y contesté los amaneceres; pero al regresar aquí a Ocumare del Tuy, me puse a hacer un amanecer, e hice un amanecer cualquiera…En un viaje que di a Caracas, en el Nuevo Circo de Caracas, me encontré con Pancho Prin, que estaba en la cúspide de su carrera en el canto mirandino y aragueño, me saludo cariñoso y me dijo que si yo tenía una letra nueva que hubiera hecho; da la casualidad que le dije: —mira pancho, yo tengo por aquí una composición que hice de un amanecer. El me pidió que se la mostrara, yo se la leí, y le gustó. Me dijo, a la casualidad: —vale Cipriano, en tono criollo, —yo necesito esa letra, porque nosotros tenemos un pasaje con Pablo Hidalgo, un músico de Charallave, y necesitamos una letra. —Necesito que usted me de esa letra para ver si cuadra con la música. Nos metimos en una fuente de soda y escribimos la composición en un papel cualquiera, y él se la trajo a los Valles del Tuy. Compactaron el pasaje con el arpa, con los compases del golpecito que había hecho Pablo, y la letra cuadró, y entonces vino el problema del título de la canción… entonces Pancho dijo: —¿será bueno ponerle "Amanecer Tuyero?", y Pablo dijo: —bueno, está bien, vamos a dejarlo así. Entonces, para mi, yo soy el creador de la letra del Amanecer Tuyero, Pablo Hidalgo, el compositor de la música y el nombre de Amanecer Tuyero se lo debemos a Pancho Prin, mi gran amigo y cantante de los Valles del Tuy, hoy desaparecido…"


Cipriano Alberto Moreno, nació en la parroquia La Democracia, del municipio Tomás Lander, estado Miranda, el 21 de noviembre de 1935. Su niñez transcurrió en el campo, recibiendo la fragancia de las flores silvestres y oyendo el canto alegre de los ruiseñores y de la cantarina corriente de la quebrada de Mesia. Grado de instrucción tercer año de bachillerato, de profesión poeta y escritor; se ha destacado en la composición del verso tuyero, autor de la letra de la famosa canción "Canto al amanecer Tuyero", la cual Don Cipriano escribió para recitarla en esas madrugadas cuando los primeros cantos del gallo anuncian que se acerca el final del velorio de Cruz de Mayo y, cuando los decimistas sacan a relucir sus composiciones sobre el misterio de la noche que se aleja y de los claros del día que anuncian el amanecer. Cipriano cuenta también con varias grabaciones en su larga trayectoria musical y más de 10 novelas escritas, entre ellas El Jardín de Rosa Amelia y Un Cristal de Río de Piedra.


   Esta es la versión original del Amanecer Tuyero, grabada en 1959 por Pancho Prin, letra de Cipriano Alberto Moreno y música de Pablo Hidalgo. Fue decretada en 1992 por el entonces Gobernador del Estado Miranda el Dr. Arnaldo Arocha Vargas, como 2do Himno Oficial del estado.

   La versión tiene 3 autores: Letra, Cipriano Alberto Moreno, musica, Pablo Hidalgo y el nombre de Amanecer Tuyero se le debe a Don Pancho Prin.

   Existe otra versión del Amanecer Tuyero que no es la Original, creada por Alfonso Gómez, quien utilizando la misma música, le colocó otra letra y así la han grabado varios cantantes, irrespetando de esta forma  la versión original. Pero eso no fue inconveniente para que el Pueblo Mirandino y las autoridades gubernamentales de esa época declararan a la versión original como el 2do Himno del Estado. 

25 de junio de 2018

El terremoto de Cúa: 12 de abril de 1878


    
     Los Valles del Tuy se ubican dentro de una región sísmicamente activa, controlada estructuralmente por un sistema de fallas conformado por la falla de Tácata y la falla de La Victoria. Mayormente los suelos de esta región son limosos y arcillosos, lo cual demanda la construcción de viviendas especiales. Dentro del registro histórico de eventos sísmicos relevantes en los Valles del Tuy, el sismo más antiguo del que se tiene información fue el del 11 de junio de 1641, reseñándose además otros eventos similares en los años 1766 y 1812.
     Cúa, la capital del municipio Urdaneta, como ciudad, tiene la particularidad de haber sido reubicada debido a la ocurrencia de movimientos sísmicos que afectaron sus previas locaciones (La primera capital denominada Santa Rosa de Marín fue devastada por el sismo de 1641). El 12 de abril de 1878, a las 8:41 p.m. un potente terremoto estremeció a Cúa, estado Miranda, que también afectó las otras poblaciones de los Valles del Tuy, como lo son: Charallave, Ocumare, Santa Lucía y Yare, dejando al menos 300 personas fallecidas, además del colapso total del templo (solo sobrevivió una columna y su capitel), centenares de viviendas asoladas, y la devastación de las Haciendas: La Consolación, El Palmar, San Rafael, El Conde, Souza, Tovar, Mendoza, Calabozo, Piñate, Santa Bárbara y Oviedo.
     Algunos datos históricos sugieren que el evento tuvo una magnitud aproximada de 6,4° en la escala de Ritcher, pero un estudio de “Reevaluación del terremoto del 12 de abril de 1878 a partir de intensidades recientes”, realizado por investigadores de Funvisis, arrojó que el cálculo de la nueva magnitud de este movimiento telúrico fue de 5,68°.
     Reseñas sobre testimonios de los pobladores refieren que ocurrieron hundimientos del terreno y se escucharon crujidos fuertes. El hecho de que este evento ocurriese pocos días antes de la semana santa y sucesos relacionados a un párroco local (José María Céspedes) le confirieron a este movimiento telúrico elementos sobrenaturales por los pobladores de la región. Luego de la devastación, la población de Cúa recibió la visita del Presidente de la República Francisco Linares Alcántara quien recorrió las áreas afectadas, dándole a este suceso una connotación nacional.
     En la época de la colonia, Cúa fue conocida como “La Perla del Tuy” gracias a su actividad económica y producción de cacao, era además la conexión entre Caracas, los llanos de Guárico y otras poblaciones; la carretera Cúa-San Casimiro había sido inaugurada por el general Antonio Guzmán Blanco en 1875. Cúa brillaba y florecía comercialmente.
     El impacto del terremoto se apreció mejor en el súbito cambio de la densidad poblacional de la ciudad, la cual pasó de 16.444 habitantes y 3.263 casas (censo de 1876) a 3.666 habitantes y 633 casas (censo de 1881), una pavorosa disminución del 80% en tan solo cinco años.


Ña Santa, el terremoto de Cúa y la maldición del cura

Por el profesor: Manuel Vicente Monasterios


"El terremoto del 12 de abril de 1878 cambió la historia de Cúa. Recreamos los hechos para su mejor comprensión, para que las nuevas generaciones siempre tengan presente que la naturaleza es generosa pero también es a veces muy dura con sus hijos. La maldición del cura forma parte de la leyenda popular, la recogemos de la tradición oral y presentamos en forma de un sencillo cuento"

    
     Don Martiniano Zárraga, había hecho dinero durante la guerra de Independencia, caso único, pues la guerra arruinó a miles de familias mantuanas, pero Don Martiniano era un excelente comerciante y sabía como sacarle jugo hasta a las piedras. Siempre logró el apoyo de quienes ejercían el poder. El señor Obispo le entregó los copones y las joyas de la Catedral para evitar que cayeran en manos de las “hordas bovistas” en al año 14. Martiniano fue uno de los que recibió a José Tomás Boves en su entrada triunfal a la Caracas fantasmal, abandonada por los expedicionarios de oriente, para ser más exactos, los aterrados caraqueños que prefirieron huir y morir en un paso de un río, que caer en manos de los 15.000 llaneros de Boves. Cuando José Domingo Díaz huye de Caracas para evitar los saqueos patriotas, confía en Don Martiniano sus pertenencias, incluida una casa ubicada en la calle de la Misericordia. Todos respetaban al hijo de Don Sabas, el vasco que llegó con la Guipuzcoana. Entre los haberes que fueron a dar a manos de Don Martiniano por avatares de la guerra, estaba una gran hacienda que había pertenecido al Marqués del Toro llamada San José, ubicada en la jurisdicción del pueblo de Cúa en los Valles del Tuy. Don Martiniano se encariño con esta hacienda y le dedicaba muchas horas de trabajo con sus peones y esclavos para mejorarla.

     En uno de sus viajes al llano guariqueño, para la compra de ganado, Don Martiniano se hospedó en una casa en las afueras de Parapara, en un pequeño fundo donde vivía un curandero muy famoso en toda la región del alto llano central llamado Ño Leandro Crespo, en esa humilde casa vivía la hermana menor de Ño Leandro llamada Francisca Crespo. Panchita era muchacha hermosa, de finas facciones, de un comportamiento distante de la rusticidad campesina, apenas Don Martiniano vio aquella joya se prendó de ella e inició su plan de conquista a pesar de la diferencia de edad. En dos viajes logró su cometido y se llevó a escondidas, a riesgo de su vida, a la hermosa Panchita. Construyó una amplia casa en un sector de su hacienda en Cúa, para vivir su romance lejos de la mirada de quienes sabían que Don Martiniano tenía esposa e hijos en Caracas. Todo marchaba de acuerdo a sus planes y felizmente nació una niña a quien pusieron el nombre de Santa María de la Purificación, pues había nacido el 2 de febrero, conocido también popularmente como día de la Candelaria del año 1863, en honor a la Patrona de las Islas Canarias de donde había llegado el abuelo de los Crespo. En aquel año el sobrino de Panchita llamado Joaquín, el hijo de Ño Leandro, regresaba a Parapara con el grado de Coronel con apenas 22 años.



Doña Jacinta Parejo de Crespo.
          Ña Panchita Crespo, al igual que su hermano Leandro tenía facultades curativas, poseía formulas secretas para curar los trastornos de salud y según se decía que también tenia poderes para amarrar a los hombres, pues el viejo Don Martiniano estaba siempre con ella, habiendo abandonado a su legitima esposa e hijos, años metido en Quebrada de Cúa, sin viajar a Caracas, dejando todos sus otros bienes en manos de administradores que tenían que viajar a Cúa para rendir cuentas. La niña Santa Purificación crecía, hermosa, cariñosa e inteligente, pero un día amaneció don Martiniano con un malestar corporal, dolor de cabeza y lo atribuyo al frío que sentía que bajaba de la Magdalena, pero en la tarde se sintió peor y murió. Una verdadera tragedia, para quienes no sabían nada de los negocios de Don Martiniano, al dia siguiente llegó una comitiva con un médico y prepararon el cadáver para trasladarlo a Caracas. Ña Panchita y su hija quedaron solas y desamparadas en la vida. A los pocos días llegó un abogado con la orden de sacarlas de la hacienda. Sin embargo Don José uno de los encargados de la hacienda se había comunicado con el ya general Crespo quien estaba encargado de las tropas de San Sebastián y San Casimiro y le puso al tanto de los graves problemas que tenían su tía y su prima Santa. Don José regresa a Cúa con una carta justo a tiempo antes del desalojo ordenado y entrega la carta al jefe civil y militar de Cúa, en el acto se frena el proceso de expulsión y continúan viviendo en la hacienda, libres de molestias.

     Ña Panchita para ganarse la vida continúa en sus funciones de “curiosa”. La niña Santa ayuda a su madre y también aprende lo importante que es en la vida hacer el bien, y ayudar al prójimo en momentos difíciles. Ya estando muy pequeña a la edad de 5 años demostró condiciones especiales para ayudar al prójimo, pues en 1868 ocurre en Cúa el sitio o batalla de Cúa entre fuerzas leales al gobierno del general Falcón y partidarios del general José Tadeo Monagas, revolución conocida con el nombre de “La Genuina”. Muchos jóvenes cueños huyen al monte para evitar la recluta forzosa de cualquiera de los bandos, la niña informa a su mamá de que detrás de la casa hay un grupo grande de muchachos, la Ña Panchita para evitar problemas les increpa a que se alejen de la casa pero la niña Santa, a pesar de su corta edad, le dice a su madre que hay que ayudar a los jóvenes en ese difícil trance, la madre entiende a la hija y le da alimentos y orienta a los jóvenes donde esconderse mientras pasa lo peor. Así, gracias a la intervención de esa niña, salvan sus vidas aquellos muchachos y nace la leyenda de la “niña Santa” de Quebrada de Cúa. Aquel hecho marca la existencia de Santa María de la Purificación Crespo, la hija del viejo Don Martiniano Zarraga y de Ña Panchita Crespo.

     En el año de 1878 Santa cumplió los 15 años de edad, la población de Cúa vivía su mejor momento de gran esplendor económico, de gran crecimiento comercial y de producción agrícola y pecuaria. El mercado ganadero con la región llanera era el principal motor de la economía local. Los arrieros de las puntas de ganado llegaban a Cúa con miles de cabezas para llenar los potreros y engordar y a la vez compraban toda clase de mercancías para llevar a sus lugares de origen en Guarico y Apure. De esta bonanza la madre y la hija reciben buenos beneficios, aunque su posada quedaba lejos del pueblo, eran muchos los llaneros que solicitaban posada en la casa de Ña Pancha, incluso había que enviar emisarios adelante para poder asegurar la estadía en el sitio de Quebrada de Cúa. Además de la buena atención, la excelente comida, el pesebre para las bestias, la hermosura de la niña Santa, había una razón de orden político, el parentesco familiar con el hombre más poderoso de los llanos, el general que había puesto orden en los caminos llaneros, los cuales estaban llenos de asaltantes y forajidos de todo tipo, era Joaquín, el hombre de confianza del general Guzmán Blanco y muchos llaneros se sentían complacidos de compartir con familiares tan cercanos del caudillo llanero, el cual empezaba a dar muestras de gran olfato político.

EL TERREMOTO:

     En enero de 1877 llegó a Cúa un sacerdote muy ligado al Arzobispo Guevara y Lira, jerarca del catolicismo a quien le tocó soportar toda la carga frontal de Guzmán Blanco contra el poder de la Iglesia Católica: la expulsión de curas y monjas, la destrucción de conventos y templos y la predica permanente contra el “fanatismo religioso”. Guzmán Blanco estaba influido por la corriente libre pensadora y veía a la iglesia como un factor de atraso. El padre José María Céspedes, bastante moreno de piel, pero sobre todo con un verbo incendiario contra el régimen guzmancista, no perdía oportunidad para apostrofar a Guzmán, con un lenguaje apocalíptico llamaba al arrepentimiento y clamaba justicia Divina ante tantos atropellos gubernamentales, sus sermones terminaban señalando que Dios castigaría a quienes estaban con Guzmán y que un gran terremoto haría desaparecer a los impíos, que no quedaría piedra sobre piedra.

     Como era costumbre en doña Pancha y su hija Santa, habían arreglado las bestias muy temprano y habían llegado a la misa del domingo 7 de abril, era un período de verano muy fuerte, no llovía desde octubre de 1877, la sequía, las quemas y las chicharras daban un aspecto infernal al paisaje y el calor abrasaba desde tempranas horas del día. Como era costumbre en aquella época la nave central era para los principales del pueblo y las naves laterales para los pardos y los blancos de baja condición. Las Crespo ocupaban un lugar preferente en el templo, aunque vivían en las orillas y su ocupación no era muy bien vista, nadie se atrevía a ponerles objeción por miedo a Joaquín. Aquel día el padre habló, como siempre, del arrepentimiento y del castigo de Dios, pero unos Guzmancistas, cansados del discurso del padre y sus efectos en la gente, planearon una venganza contra el cura y con la complicidad del sacristán de nombre Pedro Hernández, colocaron en el copón de consagrar una culebrita de las llamadas “viejitas”. Cuando el padre Céspedes, frente a todos los feligreses tomó el copón y lo destapó, saltó la culebrita, el padre sorprendido pega un grito que se oye en la plaza, los parroquianos empiezan a correr sin saber lo que pasaba, varias personas se cayeron al piso buscando desesperadamente la salida, gracias a Dios, solo fue una alarma con varios aporreados y sin mayores consecuencias. El padre en el mayor silencio terminó la misa y les manifestó que en ese mismo momento se marchaba de aquel pueblo, que vendría otro cura para los oficios de Semana Santa, si era que los había, pues con semejante sacrilegio, el pueblo estaba condenado por Dios, no bastaba el simple arrepentimiento de los autores y que desgraciadamente pagarían justos y pecadores.

     Ña Panchita y Santa salieron del templo aterradas por lo que vieron y asustadas por el castigo señalado por el cura, se pararon en la Cruz Verde para hacer comentarios con los vecinos, cuando una poblada acompañaba al cura, rezando y pidiendo perdón, el cura se colocó debajo de la Ceiba que estaba al lado de la cruz del camino y se quitó sus sandalias manifestando que no se quería llevar de ese pueblo, ni el polvo, las sacudió y se montó en un burrito y tomó el camino de Charallave.

     Doña Pancha adelantó las bestias y se coloca al lado del cura, le dice que no es justo lo que hicieron con él los guzmancistas, pero tampoco era justo solicitar la ira de Dios, para castigar a inocentes, si era una blasfemia lo hecho, el también estaba obrando con una carga de odio, la niña Santa fue testigo del diálogo.

     El cura Céspedes le dijo que rezaran mucho y que si podían se fueran de aquel pueblo que estaba condenado por sus acciones. Pasarán muchas generaciones para lavar los pecados de un pueblo sin fe, donde los creyentes no tienen el valor de enfrentar a los enemigos de Dios. Un pueblo que se burla de la ira Divina pidiendo sus “ñapas de terremotos”, que toma a burla la seriedad de un consejo. Así se marcha el cura Céspedes, humildemente sobre su burrito por el camino viejo de la Culebra y el Dividive. Algunos feligreses le acompañan rezando el rosario. Las Crespo le acompañan hasta Quebrada de Cúa y se detienen un rato para ver como se pierde por los Rosales.

     Trascurre la semana con el trabajo de rutina, pero con más oraciones, velas y plegarias pidiendo el perdón. En Cúa se lanzaban cohetes durante esos días y se celebraban varios bailes de joropo, financiados por las autoridades. El calor se hacía insoportable, a dos metros de distancia no se veía nada por el humo asfixiante de las candelas en los montes cercanos, que en la tarde marcaban un rojo triste en un sol que prácticamente no se veía, el ganado empezaba a morir de sed y hambre, el pueblo también pasaba trabajo para conseguir el alimento, el ambiente era muy pesado y se sentía un olor penetrante, según contaban los arrieros, en el Deleite se partió la tierra y brotaba un liquido amarillo con olor a azufre y la tierra estaba caliente, con un volcán de arena inmenso, el río Tuy disminuido y los pescadores señalaban que en esa semana no pescaban ni sardinas, no habían peces en el río, los pájaros tenían tres días desaparecidos, los loros se fueron de las casas y el viernes 12, solo se conseguían los perros que estaban amarrados, pues los sueltos desaparecieron, esos perros amarrados más que ladrar gemían con un profundo y desgarrador dolor, no habían gatos en todo el pueblo, era un fenómeno aterrador, era una escena característica del infierno de Dante. Casi se tocaba en el ambiente un olor a muerte, a presagio, a dolor, todos sentían miedo a algo, pero no sabían a que era. A las 8,38 minutos de la noche del viernes 12 de abril de 1878, se oyó un ruido sordo que venía de la profundidad de la tierra y se sintió como el suelo se estremecía sin parar, por varios minutos, se empezaron a caer las casas, el templo se desplomó, solo se oían los gritos desgarradores de las madres al ver a sus hijos muertos o heridos debajo de los escombros. Los sobrevivientes llorando, se hincaban en las calles pidiendo perdón por todos los pecados cometidos. En medio de la oscuridad reinaba el terror, los gritos y el caos. Nadie estaba preparado para semejante tragedia, prácticamente la prospera población de Cúa había desaparecido de la faz de la tierra.

     Lamentablemente en la casa de las Crespo se había derrumbado la cocina y el techo cayó sobre Ña Panchita, quien quedó agonizando en el piso, la niña Santa se salvó porque en ese momento estaba en el patio. Los peones y empleados de la posada ayudaron a sacar a Ña Panchita, quien en medio de la agonía le dijo a su hija que se comunicara con su primo Joaquín y le solicitara ayuda, pues quedaba sola en el mundo.

     Los muertos se contaban por cientos, era la segunda vez que en Cúa se acababan los ataúdes, la primera fue en la guerra del 68 y la segunda con el terremoto, los heridos llegaban a miles, físicamente Cúa había desaparecido, pocas casas quedaron en pie. La Iglesia suspendió los actos de la Semana Mayor en toda la Diócesis de Caracas y el Presidente de la Republica, General Francisco Linares Alcántara, visitó a Cúa para conocer personalmente la magnitud de la tragedia y prestar la ayuda necesaria, canalizada por varias casas comerciales que tenían comisionistas en la ciudad destruida, como Santana Hermanos y Cia.

     El caos reinante y las tristes escenas de dolor marcaron la Semana Santa cueña, muchos afirmaban que se había cumplido la maldición del padre Céspedes, otros hablaban del poder de la casualidad, pero todos lamentaban la sacrílega culebrita dentro del copón, al sacristán estúpido, autor de la maldad, lo mató la campana del viejo pueblo de Marín, la que tiene la fecha de 1726, al desplomarse la torre de la iglesia. Quedó el sacristán como decían en la época “despaturrado” La mayoría los autores intelectuales y financistas del despropósito perdieron familiares muy queridos para ellos. Ña Panchita fue enterrada en la parte trasera de su casa, al pie de la ceiba sembrada por Don Martiniano se colocó una enorme cruz con su nombre señalando el sitio de su sepultura. La casa tenía patios donde habían sido plantados mangos, tamarindos, nísperos, mamones y matas de acacias que daban sombra y frescura muy especial al lugar.

     Santa envió unas notas explicativas de la situación a su primo Joaquín, pero este se encontraba en Europa y en su regreso no vino a Venezuela, sino que fijó su residencia en la Isla de Trinidad, hasta allí llegó la comunicación de Santa para informarle la triste noticia de la muerte de su tía en el terremoto de Cúa. El general Joaquín Crespo comisionó a su amigo de confianza el general Ramón Guerra, residente en San Casimiro, para que atendiera adecuadamente los problemas de su prima Santa. En febrero de 1879 regresa Joaquín a Venezuela, conjuntamente con el general Guzmán, quien ocupa nuevamente la Presidencia de la República y nombra al General Crespo como custodio del Parque Nacional del Ejército y jefe de la seguridad del régimen con sede en la ciudad de Maracay. Hasta esa ciudad viaja la bella Santa acompañada de algunos fieles servidores, logra entrevistarse personalmente con su primo, quien no la conocía. Gratamente impresionado el general, no solamente por la belleza de la joven, sino por la madurez de sus razonamientos, sus dotes clarividentes y los buenos proyectos que tenía para no abandonar la casa y la posada de Cúa. Crespo toma la determinación de proteger adecuadamente a su prima, respaldándola para que todos supieran que cualquier problema o irrespeto a Santa era una ofensa al general Crespo. Una de las primeras medidas que toma el general es comprar la Hacienda San José o Quebrada de Cúa, no lo hace a nombre de él sino que utiliza a un amigo de infancia de su pueblo natal: San Francisco de Cara, que había llegado a Cúa poco después del terremoto, interesado en promover el engorde de ganado llanero. Tan bien le fue a Crespo con esta finca cueña y con su paisano testaferro que en los próximos años comprará por su intermedio las haciendas la Culebra y Tazón de Cúa. Mucha gente sorprendida por la súbita riqueza del ganadero llanero, empezaron a regar la conseja que había vendido su alma al diablo, para obtener todas aquellas tierras y propiedades y empezar a llevar una vida de millonario de la noche a la mañana. Lo que la conseja popular no sabía era que el “diablo” que suministraba las riquezas del llanero era su amigo el general Joaquín Crespo quien empezaba a manosear una de las fortunas más grandes de Venezuela, sin haber llegado todavía a la Presidencia de la República.

     La joven Santa salió tan buena administradora como su madre, mejoró el sitio de la pensión y ranchería del camino. Era uno de los pocos lugares donde se podía disfrutar ciertos lujos para la época, como catres, aguamaniles, mosquiteros, cubiertos de plata, vajilla importada, buena comida, bien preparada, platos de lujo y las mejores hallacas, buen vino de bodega francesa y finos licores, como el brandy y el whisky, baños con agua corriente, gracias a un tanque elevado hecho de mampostería y fue el primer sitio en el interior de Venezuela donde se instaló una poceta o Water como le llamaban en aquella época; las primeras las trajo el General Crespo para dotar el palacio de Miraflores. En una visita de Santa a Caracas, Misia Jacinta esposa del general, la llevó a conocer La Trilla, donde se construía la primera casa antisísmica de Venezuela. Santa quedó tan impresionada con el sistema de los baños modernos del futuro Palacio de Miraflores que Doña Jacinta le regaló una poceta y un lavamanos que no utilizarían porque eran muy pequeños y con poco lujo para el palacio. Santa se los llevó para Cúa a lomo de burros y los instaló en la casona de su pensión, lujos nunca vistos en estas tierras que llenaban de fama su negocio casi hotel. Con este regalo se puede afirmar que fue en Cúa el primer pueblo donde se instaló un baño moderno e importado de Nueva York.

     La pensión de Santa en Quebrada de Cúa tenía fama nacional, no había viajero de importancia que transitara por el Tuy que no llegara a donde Santa. Generales, políticos, gorreros, busca puestos, agentes viajeros, obispos, familias enteras, estudiantes, los arrieros también tenían su lugar, pero en un sitio acondicionado especialmente para ellos, con un precio verdaderamente solidario si comparamos con los 6 pesos que valía la noche en “El Pigale” como llaman el sector lujoso de la pensión, incluía comida, estadía, bebida fina y diversión musical durante las primeras horas de la noche con piano, guitarra y canto lírico, pasto y descanso para las bestias. Los llaneros y arrieros tenían en su galería buena comida, pero un tanto rustica, y se formaban en algunas noches buenos contrapunteos, que los viajeros pudientes observaban, con lo cual se democratizaba el divertimento sano. 

     Santa se había hecho una mujer hermosa, atrayente en todos los ordenes, respetable por su comportamiento y respetada por el temor que infundían dos guardaespaldas que le había colocado su primo. Eran dos lanceros llaneros, más fieles que unos mastines ingleses, dispuestos a dar la vida por la joven dama. Muchos eran los enamorados que tenía “La flor de Quebrada de Cúa”, no solo por ser una hermosa fruta primaveral, sino por la influencia que tenía en el Presidente Crespo, pero sobre todo en su esposa Misia Jacinta, la razón fundamental de esta empatía, además del vinculo familiar, fue un hecho interesante: En la primera visita de Santa a Maracay, cuando el General era el Jefe del Parque Nacional del Ejercito. Santa en una suerte de viaje al futuro, con los ojos cerrados, en presencia de Doña Jacinta, le predijo los acontecimientos por venir, sin embargo se guardó con mucho dolor y esperando un cambio en el signo de la fatalidad del año de 1898. Le dice que será llamado por el Presidente Guzmán para ocupar el Ministerio de Guerra y Marina, le expresa que no le conviene aceptar el cargo, era mejor para él quedarse en Maracay, custodiando el armamento y esperando una mejor oportunidad. Crespo intrigado le pregunta. —¿Cuándo puedo aspirar una mejor posición? Santa le dice que Guzmán será reelecto por el Congreso, violando la Constitución, allí empezarán sus pesares, te nombrará presidente del gran Estado Miranda (Aragua, Miranda, Guárico y Nueva Esparta) acéptalo, es el momento, pero no dejes el control de las armas en Maracay, es clave para frenar a los enemigos, te nombraran Senador y estarás a un paso del poder Mayor, si actúas como buen llanero.

     Una vez que Santa regresa a Cúa, el General le dice a Doña Jacinta, extraño lo que me dice esa niña pues nada sabe de política y tiene mucha lógica lo expresado, pero como hago yo para contradecir los deseos del General Guzmán, pues quien le contradiga es su enemigo. Doña Jacinta le manifiesta que cuando oyó a Santa, sintió una luz, que le clarificaba el camino y para convencer a Guzmán, le dice: —solicitale, con mucho tacto, que las armas de la República son las que garantizan la paz, que cualquiera puede ser ministro, pero el parque y el ejercito tienen que estar en manos de gente fiel a la causa de abril, para evitar sorpresas. Así lo hizo Crespo y Guzmán complacido aceptó la propuesta. Las predicciones de Santa se fueron cumpliendo al pie de la letra y Misia Jacinta casi brincaba de alegría. Este hecho permitió que Santa tuviese “vara alta” con su primo y Doña Jacinta, quien por lo menos una vez al mes la traían a Santa Ines, residencia presidencial, para realizar las respectivas consultas, saber quienes eran los enemigos y tomar determinaciones de estado. Los juicios de Misia Jacinta sobre personalidades del entorno presidencial eran previamente consultadas a Santa y de allí que la opinión de Misia Jacinta al respecto tenía valor de condena o de consagración. La participación de Misia Jacinta en los asuntos de Estado, siempre tenían el consejo espiritual de Santa.

     En uno de los viajes a Caracas Santa fue invitada por la pareja presidencial al teatro, para ver, por primera vez en Caracas, a la pianista venezolana Teresita Carreño, quien se presentaba en el teatro Guzmán Blanco el día 29 de octubre de 1885, el programa incluía obras de Chopin, de Henselt, una danza compuesta por Teresita llamada “Saludo a Caracas”, Rapsodia numero 6 de Liszt y el Himno a Bolívar” compuesto por ella misma. Esa inolvidable noche Santa conoce a quien sería su esposo, el joven político Juan Pedro Castillo. Un año después, el 8 diciembre de 1886, a los 23 años de edad, Santa María de la Purificación Crespo, se casaba con el joven político Juan Pedro Castillo, fueron los padrinos de la boda Misia Jacinta Parejo de Crespo y el general Joaquín Crespo Torres. 

     A pesar de su nueva condición y que su esposo estaba muy ligado a los avatares políticos del General Crespo, Ña Santa, como popularmente y con respecto la “mentaban” los arrieros, se mantuvo ligada a la hermosa posada de Quebrada de Cúa, tenía su personal de confianza, pero por cariño al lugar de su nacimiento y los recuerdos de su madre, enterrada al pie de la ceiba, pasaba algunos meses del año en el lugar, siempre mejorando las condiciones para servir mejor a sus numerosos clientes. En una ocasión se hizo acompañar de un fotógrafo famoso de apellido Abril y se tomaron fotos, no solamente de su pensión, sino de la población de Cúa, entre esas fotos, se encuentran las de “Las ruinas del templo de Cúa”, publicadas en la revista cultural “El Cojo Ilustrado” foto que sirvió de modelo para el cuadro de Cristóbal Rojas.



Fuentes consultadas:

Sinopsis del terremoto de Cúa
ww.sobreriesgos.com/sinopsis-del-terremoto-de-cua-de-1978/
Hace 140 años ocurrió el terremoto de Cúa
http://www.funvisis.gob.ve/old/noticia.php?id=1879
Ña Santa y el terremoto de Cúa
http://escribidor30.blogspot.com/2015/11/na-santa-y-el-terremoto-de-cua-la.html

4 de junio de 2018

Pasado y presente de Guayamural (Cipriano Moreno)


Cipriano Alberto Moreno

     Cipriano Alberto Moreno, nació en el Municipio La Democracia, el 21 de noviembre de 1935. Su niñez transcurrió en el campo, recibiendo la fragancia de las flores silvestres y oyendo el canto alegre de los ruiseñores y de la cantarina corriente de la quebrada de Mesia. Grado de instrucción tercer año de bachillerato, de profesión poeta y escritor; se ha destacado en la composición del verso tuyero con 10 novelas escritas, entre ellas El Jardín de Rosa Amelia y Un Cristal de Río de Piedra.
«Este pequeño relato hace brillar la palabra con el mustio resplandor de un sol que languidece más allá del ocaso lejano, embriagado con el olor de los opalinos montes que perfuman al caminante, narcotizando también caminos y laderas que circundan mi caserío» (Cipriano Alberto Moreno).

Pasado y presente de Guayamural 


     Para llegar a la exactitud de la fundación de un caserío, o quienes o quien fue su fundador es muy difícil, tal como el caso de Guayamural, ya que para el año 1574, ya ese camino que salía desde Ocumare y pasaba por ese lugar hacia el llano; estaba trillado por los indios Quiriquires, los indios Queres, y de los Pilones, que pertenecían a los indios Aragua. Después de la dominación total de los Quiriquires por las fuerzas españolas, empezaron las andanzas de estos castellanos hacia los campos en procura de tierras fértiles y productoras. Fue cuando empezaron a fundar haciendas de café en jurisdicción del páramo Los Confines, Belén y San Vicente. Como también se fundaron pequeñas haciendas cerca de lo que es hoy Guayamural. Todos los dueños de esos fundos cafetaleros, transitaban por este camino desde Ocumare a Quiripital, y hasta esos apartados campos. Es de suponer que en ese trayecto longitudinal, la población venediza fue fabricando sus ranchos en los márgenes de la trocha caminera espaciadamente, hasta formar el caserío. Así se fundó El Naranjo, Guayamural y El Picacho. Por tal motivo difícilmente se llega al punto centro de cualquier fundación. Las personas que nombro aquí en este relato, de una u otra forma, son los fundadores de Guayamural al ser descendientes de esa prole ancestral ya desaparecidos que vivieron por estos lares. No hay cosa que apasione más que escribir al campo (yo soy campesino). En el campo me extasío y me siento dueño de mí mismo, es donde yo concentro el ideal con el pensamiento, y pongo en ejecución mis conocimientos poéticos, literarios y filosóficos, la soledad del campo, está ligada a la inspiración de todo escritor y poeta, porque es en el campo donde nacen las bellezas naturales, como las flores, manantiales y cascadas con aguas tan pura como la brisa que viene de sus oteros. Por todo eso le escribo a Guayamural. Los caseríos comprenden conjuntos de casas en un campo. No solo desde ahora existen los caseríos, mucho antes del descubrimiento de Venezuela ya existían los caseríos; con la diferencia que eran un conjunto de chozas, bohíos habitados por indios que se denominaban tribus, y que eran gobernados por un mismo jefe o cacique. Había dos clases de tribus; las errantes y las sedentarias. Las tribus errantes deambulaban de un lugar a otro formando pequeños caseríos y abandonándolos después y vivían de la caza y la pesca. Y las tribus sedentarias eran las que tenían sus viviendas en un solo sitio, y trabajaban la agricultura. Los caseríos que datan de muchos años fueron fundados de la misma forma. Después del descubrimiento de Venezuela cuando empezaron a ser estribación de fundaciones de los pueblos venezolanos y así fueron fundados. Muchas gentes y después de nuestra independencia; en su ir y venir por toda la geografía de nuestro país; por entre planicies y cerros, quebradas y ríos, decidieron asentarse en los campos, siempre a orillas de las vertientes, y así se fundaron los caseríos. En la tranquilidad de los campos, en donde las almas buenas y puras comulgan bajo la sombra agreste de corpulentos árboles, bajo los acordes musicales de las cantarinas corrientes de sus vertientes cristalinas, y con la sagrada bendición de Dios Divino, creador de nuestra madre naturaleza. 
Así se fundaron los caseríos. El campesino de manos duras y calludas, bajo el golpe sordo del hacha y el machete, perfecciona la madera, para la fabricación de su rancho, y también la labranza de la tierra albariza para la siembra de la semilla, para el pan de su familia.

     Siempre en la medianía de los caminos; bien sea por su buena situación geográfica, o que el punto sea apto para algún trabajo campesino, o porque tenga abundancia de agua, o que la tierra se considere fértil; por cualquiera de estas motivaciones, fueron escogidos ciertos puntos para la fundación del caserío antes mencionado; a la vera del camino, se asentaba un habitante, después llegaba otro, y otro, hasta formar un grupo de casas, y así se fundaba el vecindario. Siguiendo el hilo histórico de Venezuela, y de la fundación de sus pueblos y caseríos, la mayoría de los mismos tienen sus fundadores. En los campos siempre son recordadas aquellas personas que llegaron primero con su familia y se asentaron en ese lugar. También a los pueblos se les reconoce su fundador, y la advocación de su santo patrono. El nombre del pueblo o caserío es puesto por algún punto de referencia existente en la región; o el nombre de alguna tribu que habitaba en ese lugar. Ocumare del Tuy, no tiene fundador fijo, porque fue fundado por sus mismos habitantes, o sea que fue fundado por el mismo pueblo, con la advocación de San Diego de Alcalá como su santo patrono por disposición del obispado de aquella época. Su nombre se deriva de la cantidad de matas de ocumo que nacían silvestre en todo el valle tuyero, y los españoles lo llamaron el valle de los Ocumares del Tuy Abajo, y el nombre Tuy por una avecilla, especie de garza que habitaba en las rivieras del río de nombre Tucuy. Cuando en aquellos tiempos de la colonia, que las vías de comunicación eran caminos y el medio de transporte era el arreo de recuas, o sea el arreo de burras y mulas y el transporte predilecto era el caballo; y mucho tiempo después aparecieron las carretas tiradas por caballos y bueyes el camino que salía desde Caracas hacia los valles orientales, quizás abierto por nuestros aborígenes, y después trillado por los españoles, conocido como el camino de la independencia, por ser la vía más rápida para nuestra tropa republicana perderse llano adentro. Este camino pasaba por Ocumare del Tuy, y remontaba justamente por donde va el gasoducto hasta llegar a Quiripital, baja a la Democracia y remonta hasta el lindero de Miranda y Aragua en las alturas de la cadena montañosa del interior, hasta llegar al llano oriental, desde aquellos tiempos inmemoriales desde que se trillaron las veredas y las trochas camineras, de un lugar a otro han existido los nombres en ciertos espacios de los caminos; por el nombre de alguna hacienda, por algún apellido de mucho renombre, o por algún hecho resonante en algún sitio del camino. Por ejemplo La Vuelta de la Mona, La Subida de la Danta, La vuela Casquillo, La Castillera, etc.

     Así se fueron confirmando esa serie de nombres a través del tiempo, que todavía perduran en la nomenclatura de calles y caminos y nombres de caseríos. En el trayecto de ese transitorio camino desde Ocumare a Quiripital se nombraron los siguientes puntos con sus nombres puestos por transeúntes y habitantes de esos lugares. A Casupal, que quedaba casi a la salida de Ocumare; le seguía Súcuta, El Peñon, El Caruto, Cogollal, Las Trincheras, Bachaquero, El Naranjo, Casupito, El Muerto, hoy Guayamural; la hacienda de los Lozada, La vuelta de la Ese, El Picacho, El Cerro de las Piñas, El Clavo y Quiripital. La mayoría de estos nombres desaparecieron por lo intransitable de la vía que fue sustituida por carretera.

     El nombre de este caserío El Muerto, fue cambiado por el de Guayamural, porque según los habitantes de este caserío, en otros tiempos ese nombre de El Muerto, daba mal augurio o mal agüero; porque a todo comerciante vecino de ese lugar, que le mandaban un oficio, una factura, o una carta; en el sobre le ponían ciudadano fulano de tal, El Muerto. Este nombre del caserío de El Muerto, se debía a que según; cuando en el tiempo de los arrieros; que obligatoriamente pasaban por ese lugar, porque era el camino real hacia los pueblos llaneros, y algunos arrieros por algún inconveniente, viajaban en la noche hasta llegar a la ranchería o posada para quedarse; al empezar a bajar desde el alto de Casupito hacia El Muerto, veían un hombre todo vestido de blanco, que caminaba delante de los burros, y desaparecía llegando a lo que es hoy Guayamural. En comentarios no justificados se decía que era un tesoro enterrado en ese trayecto, desde la guerra de la independencia, y que por eso le salía esa aparición a los arrieros y transeúntes que pasaban por ese lugar en horas de la noche. También algunos vecinos del lugar aseguraban haber visto en ciertas noches esa figura fantasmal deambulando por ese camino. Se oyeron también rumores que un señor de nombre Rubén Castillo había sacado un entierro de morocotas, en las adyacencias de este caserío. El de Guayamural, no está muy claro su origen, ya que Guaya quiere decir lloro o lamento, y mural quiere decir adorno que se coloca en un muro. De todas formas fue cambiado El Muerto por Guayamural, en formal acuerdo de sus habitantes. La ubicación del caserío de Guayamural, no era en donde está actualmente, este caserío comenzaba desde la vuelta que se llama el candelero, hasta donde está hoy la casa de Gilberta Arguinzones, y las últimas casas estaban hasta donde se remonta la tubería de gas. Las casas de ese vecindario estaban alineadas en ambos lados de la carretera en el sitio donde se reformó Guayamural y donde está actualmente había una casa de tejas a orilla de la carretera, a la entrada del nuevo Guayamural, que era de propiedad de los hermanos Lozada, y hacia delante de la hacienda de los mismos hermanos Lozada, y aproximadamente a 400 metros estaba la casa de esas haciendas propiedad del General Lozada, hermano del General Lozada, quien peleó en la guerra del 92 cuando la revolución legalista estaba comandada por Joaquín Crespo. Todavía en esa abandonada hacienda se encuentra una que otra mata de café como muestra de un lejano recuerdo de una hacienda que una vez fue prospera y productiva para la venta y consumo de ese producto en nuestro país. Según informes tomados de buena fuente con gente amiga, y que todavía guardan en su memoria vestigios de recuerdos bonitos de aquellos inolvidables tiempos, tan bellos y hermosos como la palabra misma y sanos como la brisa que sinfoniza en los cerros. Con esa gente fui documentado para nombrar aquí la prole del nacimiento de un caserío que fundaron y que hoy se llama Guayamural. Esas personas fueron Heraclio Herrera, Miguel Pacheco, Luis Martínez, Rufo Martínez, Simeón Castrillo, Venancio Celis, Lorenzo Moreno, Martín Durán, Venancio Rivero, Juan de Mata, Cleotide Castillo de Pérez, Luis Nare, Rubén Castillo, Juan Pérez, las hermanas Díaz, Pascualita y Damiana y otros tantos que no recuerdo sus nombres. Los comerciantes que tuvieron negocio en Guayamural fueron Rubén Castrillo, quien tenía una gran pulpería surtida con todo, con patio de bolas criollas, juego de boliche, y gallera, también tuvo negocio Enrique Escalante, y por último Federico Castrillo Quintana, este hombre trabajó con ahínco por esa comunidad. Con el correr del tiempo este caserío desapareció de donde estaba, y prácticamente fue mudado al sitio donde está hoy. Guayamural en su nueva ubicación tiene más aspecto de pueblo que de caserío. Hoy cuenta con los servicios públicos requeridos que antes no tenía; tiene una escuela primaria, tiene una capilla donde se le rinde culto a su santo patrono San Rafael Arcángel, un caserío fielmente católico, sus fiestas patronales en honor a San Rafael Arcángel se celebran el día 24 de octubre de cada año con su procesión del santo patrón por la calle principal del pequeño poblado. Después de la santa eucaristía hay celebraciones de primera comunión y bautizos con la bendición del cura párroco que va desde Ocumare del Tuy para darle mejor colorido a las festividades, hay tres tardes de toros coleados y piñatería para la chiquillada en medio de fuegos artificiales en honor a San Rafael Arcángel patrón de Guayamural. San Rafael Arcángel también es patrón de San Rafael de Atamaica en el estado Apure. Según la biblia San Rafael Arcángel fue el que condujo a Tobías al país de los medos para que su propio hijo lo curara de la ceguera en que había quedado. Guayamural en su desarrollo demográfico, con la incrementación de la nueva generación, acoge en su seno aproximadamente 50 familias con una población de 300 habitantes. Su fuente de trabajo es la agricultura y la cría; ahí se desarrolla una agricultura intensiva. Su atractivo se desarrolla en sus bellos paisajes y hondonadas con mil fragancias extrañas que narcotizan aquel ambiente de atmósfera incomparable en lo puro y saludable. En esta tierra productora, también se produce mucha verdura y aves de corral, legumbres y otros derivados de la tierra. Hay una bodega de donde se surte el caserío, propiedad del señor Juan Pérez, este señor compra frutas al mayor y vende en el mercado de Coche en Caracas. Este caserío ha aumentado en población, pero todavía no ha llegado a la altura de tener entidades públicas como registro público y junta comunal. Es mandado o representado por una autoridad civil, que depende de la prefectura de la Democracia. Utópicamente hablando y suponiendo que la situación geográfica de Guayamural estuviera ubicada en una gran planicie, el río Súcuta, le quedará a una distancia de 300 metro; y prácticamente lo está pero por terreno completamente quebrado entre cerros y laderas. Siendo todo plano, ya este vecindario fuera llegado a los márgenes del río Súcuta. En la casa de tejas antes nombrada que estaba a la entrada del actual Guayamural, y que desapareció, vivió por muchos años un señor criador y agricultor de nombre Rufino Reverón y todavía sus descendientes viven por esos lados.

     Los otros caseríos ya nombrados y que fueron importantes, pero desaparecieron tales como El Naranjo, fundado por la familia Pacheco y Campello, El Picacho, por Oscar Pérez, Cantalisio Romero y Juan María Morales, también tuvieron una población dispersa por lo estrecho de la vía, pero tenían una población agrícola bastante suficiente para la subsistencia y para el mercado. El viajero que remonta la carretera desde Ocumare del Tuy hasta Guayamural recrea la vista contemplando las sinuosidades de las curvaturas enjigarradas de la carretera en un atardecer cualquiera, cuando la esencia y la dulzura de los cielos empurpuran las nubes lejanas con manchas rojizas; al llegar al sitio de El Naranjo, donde se comparte la loma, en una ensenada de llamativos oteros, desde donde allá en el fondo abismal de la mirada se observan las edificaciones del pueblo de Ocumare, en quietud de la tarde que avanza, arrebolando los cerros con pinceladas tornasoles que apenas se divisan como diminutas lámparas, pequeñas luces, dándole paso a la apacible noche que extiende su negro manto en todo el valle tuyero. Al llegar a Guayamural se divisa la más completa y maravillosa vista panorámica sobre los cerros del páramo Los Vegotes, y toda la intrincada serranía de Los Plátanos. Hacia el lado sur el cerro de Cenicero, guardián eterno de Quiripital, también de El Picacho y Guayamural. La brisa abrumadora que viene de Los Confines, trayendo mil fragancias silvestres y removiendo las crenchas luminosas de las lindas cabelleras de las muchachas guayamuralenses, que son las que dan la más bella gama de mil colores, como las flores del jardín del paraíso. Las noches de Guayamural dan el más reparador reposo con el más tierno beso del atardecer. Allí, en medio de cerros y praderas está Guayamural, majestuoso y elegante, en la quietud soñadora del tiempo, para recibir con su gente hospitalaria y bondadosa y colmar de atención a todos sus visitantes.

     Situación geográfica de Guayamural: Guayamural está situado en la parte sur del estado Miranda, en la cercanía de la cadena montañosa del interior, que es también conocida como Fila Maestra. Pertenece a la parroquia La Democracia del municipio Tomás Lander de Ocumare del Tuy, estado Miranda. Está ubicado geográficamente así: Norte: limita con el caserío Los Vegotes. Sur: con lo que fue el pueblo de Quiripital. Este: con la carretera que conduce a Ocumare. Oeste: con el páramo Los Confines. Guayamural se comunica con la ciudad de Ocumare del Tuy y con Quiripital por una inclinada carretera topográficamente bien delineada, pero angosta de arenque pavimentada una parte de su extensión. Guayamural tiene una temperatura de lo más agradable, de clima ideal para pasar deliciosos momentos de esparcimiento.

     Todo eso es Guayamural